Hoy os traemos un tutorial para pintar un espejo vintage paso a paso. De todos es sabido que no hay accesorios para el hogar más elegantes que los espejos. No solo hacen que la habitación parezca más grande de lo que realmente es, sino que también ayudan a llevar la luz a un espacio más oscuro y son muy útiles para agregar interés visual a las paredes. Además, debido a la variedad de tamaños, encajan a la perfección en espacios reducidos, como pasillos, esquinas y entradas.
Tabla de contenido
- 1 Ventajas y desventajas de pintar un espejo vintage
- 2 Material necesario para pintar un espejo vintage
- 3 Cómo pintar un espejo con aire antiguo paso a paso
- 4 Cómo hacer perchas decoradas con decoupage
- 5 Cómo forrar una lámpara con papel pintado
- 6 Cómo hacer invitaciones de boda vintage paso a paso
- 7 Mejores ventiladores vintage
- 8 Regalos clásicos convertidos en vintage
Ventajas y desventajas de pintar un espejo vintage
Sí, existen algunas desventajas, no os vamos a engañar. Los espejos pueden ser costosos, además de que no es fácil encontrar el estilo adecuado para la decoración de tu hogar. No obstante, si encuentras uno de buenos materiales, puedes volver a pintar el marco de manera fácil y económica sin tener que quitar el espejo del marco. ¡Apenas se necesitan unos pocos materiales y el resultado es espectacular!
Consejo:
Este proyecto de pintura funciona mejor en marcos de madera, metal y laminados. Además, el uso de pintura en aerosol asegurará que su acabado sea lo más suave posible. No importa cuán cuidadoso seas, el uso de pintura acrílica que se pueda cepillar dejará marcas de pincel en la superficie.
Material necesario para pintar un espejo vintage
Además de un periódico para no manchar 😉
Cómo pintar un espejo con aire antiguo paso a paso
A continuación os enseñaremos cómo pintar un espejo vintage de manera fácil. Veréis que es muy sencillo y no requiere de grandes conocimientos, por lo que podréis hacerlo perfectamente en una tarde.
Preparación previa del marco
Antes de comenzar a pintar, deberás preparar la superficie del marco. Esto significa que debe estar limpio y libre de residuos. Si el espejo ha estado en el trastero, buhardilla o ático, quizás esta etapa sea la más importante, así que no escatimes en tiempo, esto repercutirá en el resultado final.
Otro aspecto importante es utilizar un paño de microfibra (que atrapa las partículas de polvo) para limpiar todo el marco, prestando especial atención a las esquinas y los huecos. Si hay residuos pegajosos, usa vinagre para limpiarlo. Pero sobretodo, no uses ningún tipo de cera o aerosol para quitar el polvo; los residuos que dejan pueden evitar que la imprimación y la pintura se adhieran a su marco.
Asimismo, si es posible, elimina cualquier decoración o elemento que no requiera pintura, como ganchos, bisagras o piezas galvanizadas. Incluso si prefieres aprovechar para darle una nueva mano de pintura, es buen momento para extraerlos.
Lijar el marco
Lija el revestimiento de la superficie o pinta con papel de lija fino. Sé cuidadoso y lija de forma suave, especialmente si el marco no está hecho de madera maciza. Es importante lijar la textura de la superficie, ya que puede ayudar a que la pintura se adhiera mejor. Omitir este paso puede hacer que la pintura se pele, se astille o se agriete inmediatamente, así que tomaros el tiempo suficiente para dejar la pieza perfectamente.
Después de terminar de lijar, vuelve a limpiar el marco para eliminar todo el polvo. Si usas un paño húmedo en lugar de microfibra, deja que el marco se seque por completo para que la pintura se adhiera mejor.
Cubrir y pegar
Antes de aplicar la imprimación y el barniz, mide y corta un trozo de periódico (o cualquier otro papel) para que se ajuste a la superficie del espejo, dejando un pequeño espacio alrededor de cada borde.
Fija el papel en su lugar, luego pégalo en el espejo con cinta de pintor y cubre el vidrio restante. No dejes que ninguna cinta pegue en el marco. Si necesitas recortar la parte sobrante, usa un cúter o una navaja multiusos para recortarla. Cualquier espacio en el área de cobertura completa eventualmente se cubrirá con pintura o imprimación.
Aplica imprimación y pintar el marco
Aplica la imprimación de manera fina y uniforme. Aplicar dos capas de imprimación y dejar secar entre ellas. Si prefieres pintar el marco con un color oscuro cómo marrón o negro, es preferible usar una imprimación gris. Sin embargo, si vas a pintar el marco en un color claro cómo blanco o beige y el marco es oscuro, usa mejor una imprimación blanca.
Hecho esto, deberás esperar a que se seque cada imprimación. El tiempo puede variar según el tipo de imprimación, pero si no estás seguro, consulta las instrucciones del producto, ya que allí debería indicarlo.
Después de aplicar las dos capas, deja que el marco se asiente y seque durante unas horas o durante toda una noche si vas a hacerlo en fin de semana y no tienes prisa. Una vez que la imprimación esté completamente seca, lija ligeramente el marco con papel de lija fino tal cómo hicimos al principio. Esto permitirá darle un aire envejecido a nuestro espejo, pero si prefieres no lijar la imprimación, puedes eliminar todas las partículas adheridas en este proceso limpiando el marco con un paño seco para quitar el polvo.
Por último, deberemos aplicar una fina capa de pintura de manera uniforme. La ideal es usar dos capas del color de pintura que deseemos y dejar que cada capa se seque por completo antes de aplicar la siguiente. Ten en cuenta que ciertos colores y tipos de pintura requieren más pintura que otros.
Dejar el espejo vintage listo para colgar
Sin tocar el borde del marco y antes de que la pintura se seque, deberás retirar la cinta de pintor de alrededor del borde del marco. Para ello, es importante asegurarse de levantar el periódico para que no se caiga y toque el marco mojado. No espere a que la pintura se seque, ya que se pegará a la cinta y puede provocar que nos llevemos trozos de pintura del marco. Finalmente, despega la cinta en ángulo y lejos de la superficie para asegurar una línea limpia y uniforme. Una vez que esté completamente seco, sólo nos quedará colocar las piezas y ganchos extraídos al principio y ya podremos fardar de espejo nuevo.
Si queréis otro punto de vista, podéis echar un ojo al tutorial de Simon.

Cómo hacer perchas decoradas con decoupage
Hola Vintage Lovers! Volvemos con otro tutorial para pasar este confinamiento lo mejor posible. En esta ocasión se trata de un tutorial muy rápido, ideal para pasar un Domingo por la tarde con los pequeños de la casa (si estáis acostumbrados a hacer manualidades tendréis todo el material en casa).

Cómo forrar una lámpara con papel pintado
Hoy os traemos un tutorial sobre cómo forrar lámparas con papel pintado, ¡Realmente es sencillo, práctico y económico! Si alguna vez has pensado que las manualidades son para niños, déjanos decirte que son actividades donde desarrollamos toda la creatividad a nivel artístico. Así que fuera creencias de que las manualidades son sólo para niños!

Cómo hacer invitaciones de boda vintage paso a paso
En el día más especial de vuestras vidas no pueden faltar las invitaciones de boda vintage. Por eso volvemos a traeros un post de manualidades vintage. Sí, ya sabemos que lo echabais de menos. En esta ocasión, se trata de un manual sencillo y rápido para hacer invitaciones de boda, idóneas para las fechas en …
Continuar leyendo «Cómo hacer invitaciones de boda vintage paso a paso»

Mejores ventiladores vintage
Se acerca el verano, y con ello el calor sofocante e insoportable, sobretodo en las grandes ciudades. Por ello, hoy queremos ofreceros una selección de los mejores ventiladores vintage. Y cómo no todos tenemos el mismo espacio en casa ni los mismos gustos, hemos escogido los mejores ventiladores de cada categoría: de techo, lámparas ventiladores, …

Regalos clásicos convertidos en vintage
Hola Vintage Lovers! En el post de hoy queremos hablaros sobre los regalos clásicos vintage que se han ido convirtiendo en tendencia. hacía tiempo que no escribiamos sobre productos retro y nos apetecía. Vamos allá! De los 80 a la actualidad sin pasar de moda Muchos nos preguntamos por qué a ciertos productos y elementos …